El 7 de julio de 2025, la Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó un nuevo acuerdo regulatorio que simplifica y estructura los requisitos para obtener permisos de generación eléctrica bajo la modalidad de autoconsumo interconectado, aplicable a centrales con capacidad entre 0.7 y 20 megawatts (MW). Esta medida busca facilitar el desarrollo de proyectos energéticos en sitio, brindar certeza jurídica a particulares y empresas, y reducir los tiempos administrativos, en línea con el artículo 30 de la Ley del Sector Eléctrico.
El acuerdo establece que los solicitantes deberán presentar un formato oficial autorizado por la CNE, incluyendo datos generales, tipo de tecnología, capacidad estimada, ubicación georreferenciada, plan de financiamiento, y documentación legal como acta constitutiva, poderes notariales y acreditación de personalidad jurídica. También se exige información técnica como el diagrama unifilar, programa de obras, respaldo energético en caso de generación intermitente, y evidencia de experiencia en proyectos similares.
Además, se requiere documentación regulatoria como estudios de impacto social y ambiental, resultados del estudio de interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional, y comprobante de pago de derechos. Los permisos estarán sujetos a modelos de contrato y criterios de contraprestación que emitirá la CNE.
El acuerdo entrará en vigor una vez que se publiquen los reglamentos de la Ley del Sector Eléctrico y la Ley de Planeación y Transición Energética, previstos para septiembre de 2025. La CNE deberá registrar el trámite en el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, y publicar el formato oficial en su sitio web y en el Diario Oficial de la Federación.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia la generación descentralizada, promoviendo la participación de nuevos actores —industriales, comerciales o públicos— en la producción de su propia energía, y fortaleciendo la transición energética del país.
No responses yet