assorted keys

Fuente

En su columna “Muchas llaves, ninguna puerta”, Cristián Reyes Cid y Andrés Pavón analizan el laberinto regulatorio chileno, marcado por una proliferación de normas, trámites duplicados y competencias institucionales superpuestas. En lugar de corregir fallas de mercado, este exceso normativo genera “fallas de gobierno”: obstáculos que encarecen procesos, diluyen responsabilidades y debilitan la confianza ciudadana.

Los autores señalan que los ministerios y servicios públicos operan de forma aislada, sin coordinación horizontal ni alineación vertical. Esta fragmentación impide evaluar el impacto real de las regulaciones, genera contradicciones entre organismos y afecta sectores clave como el medio ambiente, las finanzas y la protección al consumidor. Cada entidad parece tener “llaves” para regular, pero ninguna abre una “puerta” coherente hacia la implementación efectiva.

Aunque la OCDE recomendó desde 2016 una arquitectura regulatoria integrada, los avances han sido lentos y dispersos. Reyes y Pavón sostienen que no basta con mejorar capacidades técnicas: se requiere un cambio cultural e institucional hacia la toma de decisiones basada en evidencia, con mecanismos de rendición de cuentas.

Entre sus propuestas destacan el fortalecimiento de evaluaciones ex ante y ex post, el uso de herramientas cuantitativas para medir la carga regulatoria, y la consolidación de un Portal Único de Mejora Regulatoria. Además, abogan por consultas públicas vinculantes que garanticen que la regulación responda a las necesidades ciudadanas y no solo a la lógica burocrática.

La metáfora de “muchas llaves, ninguna puerta” refleja una crisis más profunda: cuando el Estado se convierte en un laberinto de normas sin propósito claro, incluso las políticas bien intencionadas pierden fuerza ética y eficacia práctica. Mientras Chile no adopte un modelo regulatorio más integrado, transparente y receptivo, la promesa de un Estado moderno seguirá siendo una puerta cerrada.

Categories:

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VirreySoft 2025