El legislador advirtió que no hubo consenso con los representantes de los estados durante el proceso de la creación de la ley
El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, manifestó su desacuerdo con la reciente aprobación de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, que sustituye a la Ley de Mejora Regulatoria. Según el legislador, esta nueva normativa impone obligaciones a estados y municipios sin haber sido consultados, lo que representa una afectación directa al pacto federal.
Durante su posicionamiento, Vázquez señaló que la ley fue elaborada desde el nivel federal sin coordinación con las entidades locales ni consideración de sus capacidades operativas, lo que, en su opinión, vulnera los principios de federalismo consagrados en los artículos 40, 115 y 116 de la Constitución.
“La nueva legislación se impone sin diálogo ni reconocimiento de los avances previos alcanzados por municipios en materia de mejora regulatoria”, afirmó.
El senador también advirtió sobre la centralización de decisiones que genera esta ley, al imponer un modelo único de digitalización sin atender las realidades regionales. “¿Es viable aplicar el mismo esquema en la Ciudad de México que en un municipio como San Francisco del Oro?”, cuestionó.
Uno de los aspectos que más inquietud le genera es la plataforma Llave MX, que busca consolidar una identidad digital ciudadana con datos biométricos. Vázquez alertó sobre la ausencia de controles judiciales y supervisión independiente, lo cual podría comprometer la privacidad de los ciudadanos.
Asimismo, el legislador criticó la exclusión de mecanismos de participación como el Parlamento Abierto durante el proceso legislativo, lo que —consideró— limita el debate democrático e impide que las voces de las comunidades afectadas sean escuchadas.
Finalmente, subrayó que su postura responde a la defensa del federalismo y no a intereses partidistas, reiterando su llamado a revisar la ley con apertura, diálogo y la inclusión de todos los sectores involucrados.
No responses yet