La Secretaría de Economía anunció la próxima derogación del acuerdo que establecía el requisito de aviso automático de exportación para ciertas mercancías, medida que había sido publicada originalmente en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 2025. Aunque su entrada en vigor fue prorrogada en dos ocasiones —primero al 7 de julio y luego al 11 de agosto—, el acuerdo generó incertidumbre en el sector exportador, al imponer controles administrativos sobre productos clasificados en fracciones arancelarias específicas.
El nuevo proyecto de derogación fue difundido en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y se espera su publicación oficial en el DOF. Con ello, se eliminará la obligación de presentar el aviso automático para todas las mercancías previamente incluidas, incluidas las cinco fracciones que aún permanecían vigentes tras las modificaciones: 8411.12.01, 8414.80.99, 8503.00.99, 8504.23.01 y 8544.70.01.
Esta decisión representa un alivio para los exportadores de productos como maquinaria, componentes electrónicos, cables de fibra óptica y equipos eléctricos, quienes ya no deberán condicionar sus operaciones a la validación previa de este aviso. Desde una perspectiva jurídica y operativa, se trata de una reversión de una medida que no llegó a aplicarse plenamente, pero que ya había motivado ajustes logísticos y regulatorios en diversas empresas.
La eliminación del requisito busca reducir cargas administrativas innecesarias y restablecer la certidumbre en los flujos comerciales, en un contexto internacional marcado por volatilidad y presión sobre las cadenas de suministro. Con esta acción, el gobierno reafirma su intención de facilitar el comercio exterior y fortalecer la competitividad nacional mediante esquemas más ágiles y menos restrictivos.
No responses yet