La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco) sostuvo una reunión estratégica con representantes municipales, autoridades locales y organismos clave del desarrollo territorial, con el objetivo de presentar una ruta de trabajo orientada a mejorar la carga regulatoria y facilitar el ambiente de inversión en la entidad. Este esfuerzo, considerado histórico por su alcance en la Zona Metropolitana de Guadalajara y municipios del interior del estado, busca generar condiciones más ágiles y amigables para la instalación de empresas nacionales y extranjeras.

La iniciativa plantea, en una primera fase, la homologación y digitalización de cinco trámites municipales y dos estatales, lo que permitirá reducir tiempos, aumentar la certeza administrativa y fomentar el encadenamiento productivo, especialmente en favor de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Durante el encuentro participaron Presidentes y Presidentas Municipales, representantes de áreas de desarrollo económico, la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (Apiej) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), consolidando una agenda interinstitucional con visión de largo plazo.

Como parte de esta estrategia, se contempla la presentación en octubre de la primera etapa del plan maestro de mejora regulatoria para la atracción de inversión, que buscará posicionar a Jalisco como referente nacional en condiciones propicias para el desarrollo económico. La colaboración técnica y política entre municipios e instancias estatales será clave para garantizar una implementación efectiva, escalable y alineada con los principios de simplificación, transparencia y competitividad territorial.

¿Te gustaría que lo adaptemos como entrada cronológica para tu blog, ficha base para comparativos entre entidades, o esquema de seguimiento normativo? También podría ayudarte a mapear los trámites seleccionados para homologación si estás armando un sistema de trazabilidad o documentación paralela.

Fuente

Categories:

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *