La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, dio inicio a los trabajos para conformar la Política Nacional de Economía Circular, con el respaldo técnico de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la consultora Global Factor. Esta iniciativa busca impulsar una transición justa hacia un modelo económico sostenible, en el que se desacople el crecimiento económico de la extracción de materias primas vírgenes.

Durante el encuentro, el subsecretario José Luis Samaniego Leyva destacó que México ya ha comenzado a implementar acciones concretas, como el saneamiento de los ríos Tula, Lerma-Santiago y Atoyac, alineadas con los principios de circularidad. También se subrayó la necesidad de fortalecer la mejora regulatoria, ampliar la responsabilidad extendida de los fabricantes, y fomentar la separación y manejo responsable de residuos por parte de la ciudadanía.

La política estará conformada por la Ley General de Economía Circular, su reglamento y una Estrategia Nacional, y se enfocará en cuatro objetivos estratégicos:

  • Prosperidad compartida con oportunidades para todos
  • Mitigación y adaptación al cambio climático
  • Regeneración de la biodiversidad
  • Productividad e innovación bajo un modelo sustentable

Además, se contempla la creación de Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, que fortalecerán la autosuficiencia regional y atraerán inversiones sostenibles. La economía circular se posiciona así como un motor para la competitividad nacional, la resiliencia territorial y la inclusión en cadenas de valor globales.

Categories:

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *