En el marco del Plan Estatal 2022–2027, el Gobierno de Nuevo León continúa impulsando acciones estratégicas para fortalecer su economía, promover la innovación y consolidar un entorno productivo más equitativo y competitivo. La Secretaría de Economía, encabezada por Betsabé Rocha Nieto, dio a conocer los avances y nuevos enfoques de su estrategia económica integral.
Entre las prioridades destacadas están la atracción de inversión nacional y extranjera, el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y la capacitación del talento humano en sectores clave para el futuro. Además, se contempla la creación de una ventanilla única dedicada a mujeres emprendedoras, como parte del compromiso con la equidad de género y el empoderamiento femenino.
Durante la conferencia El Nuevo León Informa, Rocha Nieto subrayó que esta estrategia está diseñada para responder a los desafíos del entorno global, incluyendo la posible imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. Frente a este panorama, el estado apuesta por robustecer su economía interna y potenciar su cadena de proveeduría, considerada una de las más sólidas del país.
La funcionaria anunció seis ejes concretos de acción:
- Atracción de inversión descentralizada: Incentivos fiscales del 100% en el ISN para empresas exportadoras con nuevos proyectos fuera del área metropolitana, priorizando la conectividad con el puente Colombia-Solidaridad.
- Fortalecimiento de la proveeduría local: Descuentos de entre 10% y 33% en el ISN a compañías que utilicen insumos y servicios de origen estatal, promoviendo cadenas de valor y formalización empresarial.
- Activación económica de mujeres: Programas de capacitación, digitalización y financiamiento, junto con la implementación de la Ventanilla para la Mujer Emprendedora y Empresaria.
- Capacitación laboral estratégica: Formación técnica alineada a la demanda del mercado, apoyada por becas, esquemas flexibles y colaboración con la Secretaría del Trabajo.
- Acceso preferente a financiamiento: Convenios con instituciones bancarias para ofrecer créditos accesibles a negocios generadores de empleo y consumidores de bienes locales, destacando el programa Nuevo Impulso NL.
- Incentivos no fiscales en infraestructura y servicios: Tarifas preferenciales en servicios estatales, ventajas logísticas, participación prioritaria en proyectos gubernamentales y espacios gratuitos en ferias como PROVEE NL 2025.
La Secretaría de Economía también compartió logros significativos derivados de las medidas anunciadas en marzo: más de 1,500 empresas afiliadas al programa Hecho en Nuevo León, 91 proyectos de inversión extranjera directa (IED) con presencia en 16 países, y la simplificación de 20 trámites empresariales a través de la plataforma NLínea
Fuente
No responses yet